es

FOBO en IT: ¿Cómo evitar quedar obsoleto en la era de la IA?

La inteligencia artificial, la automatización y las nuevas tecnologías están redefiniendo la forma en que trabajamos. Y con ello, surge un temor latente en la industria: el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el miedo a quedar obsoleto.

Es una preocupación real. Según un informe de McKinsey, el 60% de los trabajadores a nivel global cree que la IA y la automatización están poniendo en riesgo sus empleos, y un 37% teme que sus habilidades se vuelvan irrelevantes en los próximos cinco años. En IT, donde la evolución tecnológica es constante, esta sensación es aún más intensa. Pero ¿cómo podemos enfrentar este desafío?

FOBO: Un llamado a la acción

En lugar de verlo como una amenaza, podemos transformar el FOBO en un motor de crecimiento. La clave está en desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptabilidad.

Si trabajás en IT, sabés que lo que hoy es tendencia, mañana puede quedar en desuso. Pensemos en un desarrollador backend especializado en PHP puro. Si no aprende nuevos frameworks o lenguajes, podría ver cómo su demanda cae frente a quienes dominan Node.js o Go. Lo mismo ocurre con un tester manual, que puede quedarse atrás si no adquiere conocimientos en automatización con herramientas como Selenium o Cypress.

¿Cómo combatir el FOBO en IT?

Si sentís que la tecnología avanza más rápido de lo que podés aprender, tomatelo con calma. Acá te dejamos algunas estrategias clave para mantenerte relevante:

  • Aprendizaje continuo: La capacitación nunca termina. Participá en cursos, certificaciones, webinars y meetups. Plataformas como Coursera, Udemy o Platzi pueden ser grandes aliadas. Por ejemplo, si sos administrador de bases de datos, podría ser clave actualizarte en NoSQL o en herramientas de Big Data como Apache Kafka.
  • Soft skills en crecimiento: La IA puede automatizar tareas técnicas, pero habilidades como resolución de problemas, liderazgo y comunicación seguirán siendo diferenciales. Un ingeniero/a de software que también puede liderar equipos o interactuar con stakeholders tendrá una ventaja competitiva.
  • Networking y comunidad: Interactuar con otros profesionales de IT te permite intercambiar ideas, conocer tendencias y descubrir nuevas oportunidades. Un/a DevOps Engineer que participa en comunidades como Kubernetes o Docker aprenderá de casos reales y mejores prácticas.
  • Explorar nuevas áreas: No te quedes solo con una tecnología. Mirá qué herramientas están emergiendo y cómo podrían potenciar tu perfil. Un/a diseñador UX/UI que se capacite en diseño para realidad aumentada o accesibilidad tendrá mayores oportunidades laborales.
  • Fluidez en IA: No necesitás ser un experto en Machine Learning, pero entender cómo la IA impacta tu sector te hará más competitivo/a. Harvard Business Review destaca que quienes se familiarizan con la IA, aunque no sean desarrolladores, tienen más chances de mantenerse relevantes. Un/a analista de datos que incorpore herramientas de IA para automatizar reportes podrá enfocarse en el análisis estratégico en lugar de tareas repetitivas.

El rol de las empresas: aliados contra el FOBO

Las compañías también tienen un rol clave en este proceso. Para evitar que sus equipos se sientan desplazados por la tecnología, es fundamental que fomenten el desarrollo profesional de sus colaboradores a través de:

  • Programas de capacitación adaptados a las tendencias del sector.
  • Movilidad interna, permitiendo a los equipos explorar nuevas funciones. Un/a frontend developer con experiencia en React podría moverse a una posición de fullstack si recibe capacitación en backend.
  • Una cultura de innovación, donde la IA se vea como una aliada y no una amenaza. Equipos de ciberseguridad podrían usar IA para identificar amenazas en tiempo real en lugar de verlo como una competencia.

Si las empresas no invierten en la evolución de su talento, corren el riesgo de perder profesionales valiosos que buscarán oportunidades en otro lado.

FOBO: Desafío u oportunidad

En IT, la única constante es el cambio. Adaptarse es la clave para no quedar atrás. Aquellos que abracen el aprendizaje continuo, sean proactivos y se anticipen a las tendencias, serán los que lideren el futuro del sector.

Entonces, la pregunta no es si la tecnología va a cambiar el trabajo, sino ¡cómo nos preparamos para cambiar con ella!

En Aliantec, creemos que compartir el conocimiento es multiplicar posibilidades para todos,
y queremos empoderar a cada profesional IT con información valiosa.
¡Desarrollemos juntos tu futuro tecnológico! Contactanos!


Para más contenido como este ingresá en nuestro Alianblog​

o en   

Compartir:

Posteos relacionados

Carrera Profesional

Seniority en Desarrollo IT: ¿cómo saber si sos Junior, SemiSenior o Senior?

El mundo IT tiene una particularidad: los títulos de Junior, SemiSenior y Senior no siempre significan lo mismo

Carrera Profesional

6 Estrategias efectivas para negociar tu salario en IT

Pedir un aumento de sueldo o mejores beneficios puede generar nervios, pero en la industria IT, donde los

Carrera Profesional

Las herramientas esenciales para potenciar tu productividad IT

Si trabajás en IT, sabés que la eficiencia no depende solo de tu experiencia y habilidades, sino también

Abrir chat
Aliantec
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?