La industria tecnológica está en constante crecimiento y transformación, lo que genera una demanda continua de perfiles especializados. Si estás pensando en avanzar en tu carrera o cambiar de rumbo, estos son los 5 roles más demandados y mejor pagos en la actualidad, y te contamos qué estudiar para especializarte en ellos.
1 – Desarrollador/a Full Stack
Los desarrolladores full stack son profesionales capaces de manejar tanto el front-end como el back-end de una aplicación. Este perfil es altamente valorado porque tiene la capacidad de ver el producto de forma integral, y las empresas buscan cada vez más profesionales que puedan cubrir todas las etapas del desarrollo. Además, son roles bien remunerados, especialmente aquellos con experiencia en tecnologías como JavaScript (Node.js, React), Python o Ruby on Rails.
¿Qué estudiar?
- Carreras y cursos: Ingeniería en Sistemas, Desarrollo de Software, cursos específicos de Full Stack Development.
- Tecnologías clave: HTML, CSS, JavaScript (Node.js, React, Angular), bases de datos (SQL y NoSQL), APIs RESTful.
- Certificaciones recomendadas: Certificaciones de plataformas como FreeCodeCamp, Codecademy o programas especializados en Coursera o Udemy.
2 – Ingeniero/a DevOps
El perfil de DevOps sigue ganando terreno, dado que la automatización y la optimización de procesos son esenciales para las empresas que buscan escalar sus servicios de forma eficiente. Los profesionales DevOps se enfocan en la integración y entrega continua (CI/CD), gestión de infraestructura en la nube (AWS, Azure, GCP), y monitoreo de sistemas. Esta combinación de habilidades técnicas y operativas los convierte en perfiles clave, con salarios competitivos.
¿Qué estudiar?
- Carreras y cursos: Ingeniería en Sistemas, Administración de Sistemas, cursos de DevOps y de administración de servidores.
- Tecnologías clave: Docker, Kubernetes, Jenkins, Terraform, Ansible, conocimientos en AWS, Azure o GCP.
- Certificaciones recomendadas: AWS Certified DevOps Engineer, Azure DevOps Solutions, o Google Professional DevOps Engineer.
3 – Arquitecto/a de Soluciones Cloud
Con la creciente migración a la nube, los arquitectos de soluciones cloud son muy buscados para diseñar, implementar y gestionar infraestructuras en la nube. Este perfil requiere conocimientos avanzados en plataformas como AWS, Azure o Google Cloud, así como habilidades para resolver problemas complejos y optimizar sistemas. Aquellos que poseen certificaciones en estas tecnologías suelen destacarse y obtener sueldos más altos.
¿Qué estudiar?
- Carreras y cursos: Ingeniería en Computación, cursos de Arquitectura Cloud y DevOps.
- Tecnologías clave: Servicios de AWS (EC2, S3, Lambda), Azure (Virtual Machines, App Services), o Google Cloud (Compute Engine, App Engine).
- Certificaciones recomendadas: AWS Certified Solutions Architect, Microsoft Certified: Azure Solutions Architect Expert, o Google Professional Cloud Architect.
4 – Especialista en Ciberseguridad
A medida que las amenazas cibernéticas crecen, las empresas necesitan proteger sus datos y sistemas. Los especialistas en ciberseguridad se encargan de desarrollar estrategias de protección, realizar pruebas de vulnerabilidad y asegurar la integridad de la información. Este es uno de los perfiles más valorados y mejor pagos, especialmente aquellos con certificaciones como CISSP, CEH o CompTIA Security+.
¿Qué estudiar?
- Carreras y cursos: Ingeniería en Sistemas o especializaciones en Seguridad Informática.
- Tecnologías clave: Herramientas de análisis de vulnerabilidades como Nmap, Wireshark, Metasploit, y conocimientos avanzados en redes y criptografía.
- Certificaciones recomendadas: Certified Information Systems Security Professional (CISSP), Certified Ethical Hacker (CEH), o CompTIA Security+.
5 – Ingeniero/a de Inteligencia Artificial y Machine Learning
El auge de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning ha creado una demanda significativa por ingenieros capaces de desarrollar e implementar modelos que automaticen procesos, mejoren la experiencia del usuario o analicen grandes volúmenes de datos. Los profesionales con experiencia en Python, TensorFlow o PyTorch, así como un entendimiento profundo de algoritmos y estadística, están en una posición privilegiada en el mercado laboral.
¿Qué estudiar?
- Carreras y cursos: Ciencias de la Computación, Ingeniería en Software o especializaciones en Inteligencia Artificial.
- Tecnologías clave: Python, TensorFlow, PyTorch, bibliotecas de machine learning y análisis de datos (pandas, scikit-learn).
- Certificaciones recomendadas: Google Professional Machine Learning Engineer, TensorFlow Developer Certificate, o cursos avanzados de Coursera en Deep Learning.
El mercado IT sigue en plena expansión, y estos 5 perfiles representan grandes oportunidades para quienes buscan desarrollar su carrera y alcanzar salarios competitivos. Si estás en alguno de estos roles o te gustaría especializarte en uno de ellos, este es el momento de aprovechar el impulso de la industria. No solo se trata de conocer las herramientas, sino también de buscar las certificaciones que validen tu conocimiento y te permitan destacarte en un mercado global.
En Aliantec, creemos que compartir el conocimiento es multiplicar posibilidades para todos,
y queremos empoderar a cada profesional IT con información valiosa.
¡Desarrollemos juntos tu futuro tecnológico! Contactanos!
Para más contenido como este ingresá en nuestro Alianblog o en